- La obra maestra de la ingeniería: El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, es considerado una de las mayores hazañas de la ingeniería moderna. Su construcción tomó más de 10 años y superó numerosos desafíos, incluyendo enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla.
- Las esclusas: El canal utiliza un sistema de esclusas para elevar y bajar los barcos a lo largo de su recorrido. Las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel son las más visitadas y permiten a los turistas observar el proceso de tránsito de los buques.
- Cruzando continentes: El canal conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico, lo que permite a los barcos acortar su viaje en más de 8,000 millas, evitando así la peligrosa ruta alrededor del Cabo de Hornos.
- Diversidad biológica: La zona del canal es un área rica en biodiversidad, albergando numerosas especies de plantas y animales. Los turistas pueden explorar el Parque Nacional Soberanía, donde es posible observar aves y otros animales en su hábitat natural.
- La ciudad de Colón: Este puerto caribeño es famoso por su Zona Libre, la segunda más grande del mundo. Aquí, los turistas pueden encontrar una amplia variedad de productos libres de impuestos, perfectos para quienes buscan buenas ofertas.
- Aventura en la selva: En la región del Canal, los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas en la selva, paseos en kayak y tours de observación de fauna silvestre, brindando una experiencia única que combina naturaleza y cultura.