+34 912901845 +34 673637953
+34 912901845 +34 673637953
Reserva

Cruceros por el

Canal de Panamá

Lo mejor del Canal de Panamá

historia

Historia

El Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más grandes del mundo, conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico.


Su historia se remonta a principios del siglo XVI, cuando exploradores españoles propusieron su construcción. Sin embargo, el primer intento fue realizado por Francia en 1880, liderado por Ferdinand de Lesseps, pero fracasó debido a enfermedades y problemas financieros. ​Finalmente, Estados Unidos asumió el proyecto en 1904, completándolo en 1914. La inauguración del canal transformó el comercio mundial al reducir significativamente el tiempo de navegación entre ambos océanos. En 1999, el control del canal fue transferido a Panamá, marcando un nuevo capítulo en su historia.

comida

Comida

La comida en el Canal de Panamá refleja una fusión de influencias culturales, destacando sabores afroantillanos, indígenas y españoles. Platos emblemáticos incluyen el sancocho, una sopa de pollo con yuca y cilantro, y el ceviche, preparado con pescado marinado en jugo de limón. También son populares los patacones, plátanos fritos, y el arroz con pollo. Los mariscos frescos son una delicia debido a la proximidad del océano. Además, la cocina panameña destaca por su uso de especias y hierbas, creando sabores únicos que reflejan la rica diversidad cultural del país, ideal para los amantes de la gastronomía.

los puertos más destacados

Los puertos más destacados

En un crucero por el Canal de Panamá, puedes explorar destinos icónicos como: 


- Panamá City, donde el impresionante Casco Viejo y el moderno skyline contrastan entre sí.  
- Islas San Blas, un paraíso caribeño que alberga comunidades indígenas y playas de arena blanca.  
- Bocas del Toro, famoso por sus aguas cristalinas y su vibrante vida marina, ideal para el buceo.  
- Colón, donde se puede visitar la Zona Libre y conocer la historia del Canal.  
- El Parque Nacional Soberanía, hogar de una rica biodiversidad y senderos para explorar la selva tropical.  
- Gamboa, con sus impresionantes vistas del canal y oportunidades para avistar fauna salvaje.  


Cada parada es una oportunidad para conocer la cultura local, disfrutar de la deliciosa gastronomía y vivir aventuras inolvidables en este fascinante destino.

clima

Clima

El clima del Canal de Panamá es tropical, con temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año. La temporada seca, de diciembre a abril, es ideal para visitar. Lleva ropa ligera, impermeable, protector solar y calzado cómodo, ya que las lluvias pueden ser frecuentes, incluso en la temporada seca.

moneda

Moneda

En Panamá, la moneda oficial es el balboa, que circula junto al dólar estadounidense. Sin embargo, el dólar es el medio de pago más utilizado en la mayoría de las transacciones. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas. Es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños comercios y mercados. Además, asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar problemas al usar tus tarjetas.

curiosidades

Curiosidades

- La obra maestra de la ingeniería: El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, es considerado una de las mayores hazañas de la ingeniería moderna. Su construcción tomó más de 10 años y superó numerosos desafíos, incluyendo enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla.


- Las esclusas: El canal utiliza un sistema de esclusas para elevar y bajar los barcos a lo largo de su recorrido. Las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel son las más visitadas y permiten a los turistas observar el proceso de tránsito de los buques.


- Cruzando continentes: El canal conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico, lo que permite a los barcos acortar su viaje en más de 8,000 millas, evitando así la peligrosa ruta alrededor del Cabo de Hornos.


- Diversidad biológica: La zona del canal es un área rica en biodiversidad, albergando numerosas especies de plantas y animales. Los turistas pueden explorar el Parque Nacional Soberanía, donde es posible observar aves y otros animales en su hábitat natural.


- La ciudad de Colón: Este puerto caribeño es famoso por su Zona Libre, la segunda más grande del mundo. Aquí, los turistas pueden encontrar una amplia variedad de productos libres de impuestos, perfectos para quienes buscan buenas ofertas.


- Aventura en la selva: En la región del Canal, los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas en la selva, paseos en kayak y tours de observación de fauna silvestre, brindando una experiencia única que combina naturaleza y cultura.