Diamond Princess
Disfruta del incomparable Diamond Princess, un barco en el que te sentirás como en casa mientras navegas por las ciudades más emblemáticas de Japón.
Un viaje completo es una experiencia como ninguna otra, en la que disfrutarás al completo de este destino.
Este viaje contará con VUELOS desde Madrid, Barcelona o Lisboa, HOTELES, VISITAS, CRUCERO
a bordo del Sapphire Princess, TRASLADOS Y EXCURSIONES OPCIONALES.
Además, siempre contarás con la ayuda de un GUÍA ASISTENTE EN ESPAÑOL.
Si quieres saber más.. ¡sigue leyendo!
Además, podrás contratar las Excursiones Opcionales en Español de Mundomar Cruceros para sumergirte por completo en el destino. ¡No te lo pierdas!
Disfruta del incomparable Diamond Princess, un barco en el que te sentirás como en casa mientras navegas por las ciudades más emblemáticas de Japón.
Here you can set description if this section hace any desccription. This discription can be very large and can have more 1 line, for example 2 or 3 lines. And you can change the style of text Tag.
HISTORIA
La historia de Sudamérica comienza con la llegada de pueblos indígenas como los incas, que formaron grandes civilizaciones y estructuras complejas. En el siglo XVI, los conquistadores españoles y portugueses llegaron, lo que llevó a la colonización y la explotación de recursos. La mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas dio lugar a una rica herencia cultural. Durante el siglo XIX, las naciones sudamericanas lucharon por su independencia, logrando emanciparse de las potencias coloniales. A lo largo del siglo XX, la región experimentó dictaduras, conflictos y movimientos sociales, pero también avances democráticos y económicos. Hoy, Sudamérica es un continente diverso, lleno de historia y tradiciones que reflejan su compleja evolución.
La historia de la Antártida comienza con su descubrimiento en 1820 por una expedición rusa dirigida por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mikhail Lazarev. A lo largo del siglo XIX, diversas naciones, como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, exploraron la región. En el siglo XX, se realizaron expediciones científicas importantes, como las de Ernest Shackleton y Robert Falcon Scott, que fueron marcadas por la dureza del ambiente. En 1959, se firmó el Tratado Antártico, estableciendo la región como un área destinada a la investigación científica y prohibiendo actividades militares. Hoy en día, sigue siendo un lugar clave para la investigación científica global.
comida
La comida en Sudamérica es variada y rica, reflejando la diversidad cultural de la región. En Perú, la gastronomía es famosa por su ceviche y el lomo saltado, fusionando influencias indígenas y españolas. Brasil destaca por su feijoada y acarajé, mientras que Argentina es conocida por sus asados y empanadas. En Colombia, platos como la bandeja paisa y el sancocho son emblemáticos. Chile ofrece mariscos frescos y pastel de choclo. En Venezuela, las arepas y el pabellón criollo son esenciales. Cada país presenta sabores únicos e ingredientes locales, convirtiendo la cocina sudamericana en una experiencia culinaria fascinante y variada.
La comida en la Antártida es esencialmente racionada y especializada, debido a las extremas condiciones. Los investigadores consumen alimentos deshidratados, enlatados y liofilizados que se almacenan durante largos períodos. Las dietas incluyen carne, pescado, vegetales y productos en polvo, que se rehidratan antes de ser consumidos. Las expediciones históricas dependían de alimentos conservados como carne salada y galletas duras. Curiosamente, no hay cultivo de alimentos en el continente, por lo que todo debe ser transportado. En estaciones de investigación, los chefs preparan platos variados, pero las opciones son limitadas debido a la logística y la falta de recursos frescos.
los puertos más visitados
En un crucero por Sudamérica, puedes explorar destinos icónicos como:
- Buenos Aires, famosa por su vibrante cultura del tango y su arquitectura europea.
- Rio de Janeiro, conocida por sus impresionantes playas de Copacabana y Ipanema, así como el icónico Cristo Redentor.
- Cartagena, que ofrece un encantador casco antiguo colonial rodeado por murallas y hermosas playas.
- Machu Picchu, en Perú, un impresionante sitio arqueológico que revela la grandeza del Imperio Inca.
- Santiago, la capital chilena, rodeada de montañas y con una rica escena gastronómica y cultural.
- Punta del Este, en Uruguay, destaca por sus playas elegantes y su vibrante vida nocturna.
Cada destino ofrece una rica mezcla de cultura, historia y belleza natural.
clima
Sudamérica presenta una diversidad climática notable, desde los climas tropicales en la Amazonía hasta los fríos de la Patagonia. Las mejores épocas para visitar varían: la primavera y el otoño son ideales para muchas regiones. Es recomendable llevar ropa adecuada para las variaciones de temperatura y consultar el clima específico de cada destino.
La Antártida es el continente más frío y ventoso del planeta, con temperaturas que en invierno pueden superar los -60°C y en verano rondan los -20°C en algunas zonas. Las precipitaciones son escasas, pero la nieve cubre gran parte del territorio. Los vientos helados pueden alcanzar velocidades de más de 100 km/h, lo que aumenta la sensación térmica de frío extremo. En las costas, las temperaturas suelen ser más moderadas que en el interior, pero siempre hay que estar preparado para condiciones cambiantes.
Si planeas visitar la Antártida, es crucial llevar ropa adecuada, como prendas térmicas, impermeables y con protección contra el viento. Se recomienda vestir en capas para poder regular la temperatura corporal. Además, asegúrate de contar con gafas protectoras para el sol y la reflexión de la nieve, y una buena protección solar, ya que los rayos UV pueden ser intensos. La preparación es clave para disfrutar de esta aventura única de manera segura.
moneda
En Sudamérica, las monedas varían según el país; por ejemplo, el peso argentino, el real brasileño y el sol peruano son comunes. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en ciudades y establecimientos turísticos, pero es recomendable llevar efectivo para mercados y pequeños negocios. Algunos cajeros automáticos ofrecen servicios para tarjetas internacionales, así que es útil verificar la compatibilidad antes de viajar y considerar retirar dinero en bancos locales.
curiosidades
- Puerto de Valparaíso, Chile: Valparaíso es famoso por su puerto histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus coloridas casas en los cerros y su vibrante arte callejero la convierten en una ciudad única. Los turistas pueden disfrutar de paseos en ascensores históricos que ofrecen vistas panorámicas del océano y la ciudad.
- Salar de Uyuni en Bolivia: el mayor desierto de sal del mundo, que se transforma en un espectacular espejo durante la temporada de lluvias, creando vistas impresionantes.
- La Amazonía: la selva tropical más grande del mundo, abarca varios países sudamericanos y alberga una biodiversidad extraordinaria, con miles de especies de plantas y animales, muchas de ellas aún no descubiertas.
- La antigua ciudad de Machu Picchu, considerada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, fue construida en el siglo XV por los incas y se encuentra a 2,430 metros sobre el nivel del mar.
- El Carnaval de Río de Janeiro, Brasil: uno de los festivales más grandes y coloridos del mundo, conocido por sus desfiles vibrantes, música samba y elaborados trajes llenos de plumas y lentejuelas.
- Cultura del Mate en Argentina: En Buenos Aires, el puerto es un punto de encuentro para muchos turistas. Aquí, el mate es más que una bebida; es una tradición cultural. Los visitantes pueden unirse a los locales en el puerto para compartir esta infusión de yerba mate, aprendiendo sobre su historia y rituales.
- Puerto de Puno y el Lago Titicaca: Puno, a orillas del Lago Titicaca, tiene un puerto que conecta a los turistas con las islas flotantes de los Uros. Estas islas están hechas de totora y son habitadas por una comunidad indígena. Los visitantes pueden aprender sobre sus tradiciones y artesanías mientras navegan en botes tradicionales.
- Bancos de Hielo Gigantes: Desde un crucero, se pueden observar impresionantes bancos de hielo flotante, que son fragmentos enormes de glaciares que se han desprendido. Estos bloques de hielo pueden tener decenas de metros de altura y tamaños colosales. La vista de estos icebergs en el mar es sobrecogedora y única.
- Fauna Única: Durante el recorrido en barco, es probable que puedas ver pingüinos, como el emperador o el adelia, que se agrupan en colonias. También puedes avistar ballenas jorobadas, orcas y focas, que se acercan a las aguas del continente antártico. El avistaje de vida salvaje es uno de los mayores atractivos de un crucero por la Antártida.
- El Círculo Antártico: Algunos cruceros cruzan el Círculo Antártico, una línea imaginaria que marca el límite sur del planeta donde el sol nunca se pone durante el solsticio de verano. Cruzar esta línea es una experiencia especial, a menudo celebrada a bordo como un evento único.
- Montañas Submarinas: Bajo las aguas cristalinas de la Antártida existen montañas submarinas, que son visibles desde el barco cuando las aguas son claras. Estas formaciones rocosas, algunas de ellas más altas que el Everest, ofrecen un espectáculo impresionante desde la superficie.
Estas curiosidades resaltan la rica cultura, historia y belleza natural que Sudamérica y la Antártida tienen para ofrecer, haciendo de sus puertos destinos fascinantes para los turistas.